La Ley de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha 19/2002, de 24 de octubre, contempla en su artículo 30.4, de acuerdo con la ley de Entidades Locales de Castilla-La Mancha, la posibilidad de mancomunar los servicios de archivo, a través de la contratación de un archivero.
Este es el caso de la Mancomunidad de Municipios de la Sagra Alta, que desde el año 2005 está llevando a cabo la organización y descripción de Archivos Municipales de los municipios integrantes de la misma.
El calendario de trabajo se establece anualmente, distribuyendo el tiempo en base a las solicitudes de los municipios.
El servicio mancomunado de archivo está orientado a la organización y descripción de los fondos documentales de la institución, de acuerdo con la Norma ISAD (G), respetando los principios de procedencia y el orden original.
Las funciones y objetivos se pueden resumir en los siguientes puntos:
-
Normalización y apoyo en la gestión administrativa diaria de las dependencias que componen los Ayuntamientos
-
Organización y clasificación de los fondos municipales
-
Descripción de la documentación para facilitar el acceso a la información, mediante instrumentos de descripción documental (inventarios) informatizado como base de datos de acuerdo con la Norma ISAD (G)
-
Instalación adecuada de los documentos, para garantizar su conservación
Todo ello orientado a lograr la utilización efectiva, eficaz y exhaustiva del archivo como recurso básico de información, al servicio de:
-
La Administración, para proporcionarle cuantos datos, documentos y referencias sean necesarias y agilizar así la gestión municipal.
-
Los ciudadanos, para ofrecerles información, garantía y transparencia administrativa
-
La investigación y la difusión cultural, es decir, poner a disposición de los ciudadanos los testimonios del pasado, a través del acceso regulado a los fondos históricos de cada municipio, así como la organización de exposiciones, charlas, o visitas guiadas.